Guía de Inversionistas para la Diligencia Debida en Colombia

Realizar una diligencia debida adecuada antes de invertir o operar en el extranjero puede mitigar consecuencias negativas y garantizar un negocio exitoso.

Esta guía proporciona una visión general de las principales preocupaciones sobre diligencia debida en Colombia y demuestra cómo seguir estas mejores prácticas puede proteger su inversión y mejorar la estrategia de su negocio.

¿Qué es la diligencia debida?

La diligencia debida se refiere al proceso de investigar todos los aspectos de posibles y actuales negocios con un enfoque en factores de riesgo. Estas investigaciones a menudo incluyen actividades como investigar clientes y proveedores de servicios, verificar transacciones inmobiliarias, seguir medidas de cumplimiento y comprender las leyes que regulan los negocios.

Aspectos clave de la diligencia debida integral en Colombia

Colombia ofrece una oportunidad única y emocionante para inversiones lucrativas, especialmente en agricultura, bienes raíces, turismo y tecnología. Cada industria y modelo de negocio presenta riesgos y obligaciones únicos que los inversores diligentes investigarán a fondo de antemano.

En el contexto colombiano, las siguientes áreas de diligencia debida son de particular importancia.

Diligencia debida de terrenos

La diligencia debida de terrenos, también conocida como diligencia debida de tierras, se refiere al proceso de inspeccionar las propiedades físicas de un terreno antes de su compra. La diligencia debida inmobiliaria, que a menudo está estrechamente vinculada a la diligencia de terrenos, implica realizar una investigación de antecedentes sobre el bien inmueble a adquirir.

Los inversores querrán realizar una búsqueda de título para asegurarse de que una propiedad esté legalmente a nombre de quien afirma ser el propietario, no tenga gravámenes pendientes, embargos o acciones legales, y esté libre de transacciones incompletas o ilícitas. Realizar la diligencia debida de terrenos también garantiza que la propiedad a adquirir coincida con las condiciones y descripciones publicitadas y que el inmueble esté debidamente zonificado para el uso propuesto.

La diligencia debida de terrenos es especialmente importante en Colombia, donde las propiedades (especialmente las parcelas rurales) pueden tener un historial de transacciones confuso o estar vinculadas a actores ilícitos. Hacer su “tarea” con anticipación puede prevenir una transacción ilegal de propiedad y graves consecuencias, como la confiscación de tierras.

Diligencia debida corporativa

El gobierno colombiano se esfuerza por garantizar que las empresas operen dentro de la ley y respeten los derechos de sus empleados. Si está considerando abrir un negocio en Colombia, sus procesos de diligencia debida corporativa deben incluir la comprensión e implementación de las leyes laborales locales, el cumplimiento de los códigos tributarios colombianos y la realización de procedimientos de cumplimiento recomendados o exigidos.

El cumplimiento y la diligencia debida van de la mano en Colombia, ya que las empresas están sujetas a las políticas de LAFT (Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo). Estas políticas tienen como objetivo mitigar transacciones ilegales, y las corporaciones son responsables de implementar procedimientos de diligencia debida, como verificar clientes (“conozca a su cliente”/KYC) o investigar transacciones en busca de posibles signos de lavado de dinero. Al seguir estas mejores prácticas de diligencia debida, su empresa no solo cumplirá con las normativas, sino que también evitará involucrarse con actores malintencionados.

Diligencia debida laboral

Tener un conocimiento profundo de las leyes laborales colombianas puede considerarse parte de la diligencia debida corporativa, pero es aconsejable tratar este aspecto como una categoría independiente. Las empresas deben asegurarse de que los contratos laborales cumplan con las leyes locales e investigar cualquier disputa laboral pendiente.

Diligencia debida ambiental

Todas las empresas en Colombia deben cumplir con las leyes y regulaciones ambientales locales. Por lo tanto, es importante investigar el papel específico de su empresa en el cumplimiento de estas normativas. Las operaciones en los sectores agrícola, de construcción y extractivo deben ser especialmente conscientes de sus obligaciones.

Las empresas también deben realizar una evaluación de riesgos exhaustiva para descubrir si sus operaciones podrían generar problemas ambientales.

Análisis de mercado y moneda

Los inversores que operan en un mercado extranjero, como Colombia, deben investigar las tendencias y condiciones del mercado y las fluctuaciones de moneda. Esta diligencia debida ayuda a informar una estrategia de gestión de divisas beneficiosa y permite a los inversores mitigar la inestabilidad y comprender a fondo el panorama competitivo de su industria.

Diligencia debida de propiedad intelectual

Si está considerando invertir en o adquirir una operación existente, querrá realizar una diligencia debida de propiedad intelectual. Este proceso implica investigar las marcas registradas, derechos de autor, secretos comerciales y patentes de la empresa, asegurándose de que estos activos sean de propiedad legal y de que la operación no corra el riesgo de violar derechos de propiedad intelectual.

Consejos para realizar diligencia debida en Colombia

Los procesos de diligencia debida requieren tiempo, pero valen la pena el esfuerzo, ya que ayudan a su empresa a evitar riesgos y establecer estrategias seguras y rentables. Aquí hay algunos consejos para realizar una diligencia debida efectiva con respecto a su inversión extranjera:

  • Obtenga asesoramiento local: Los expertos legales y de inversión locales son una excelente fuente de información sobre leyes, regulaciones, impuestos y otras obligaciones clave en Colombia. Además, están al tanto de los matices del contexto colombiano y pueden detectar señales de alerta, como actores malintencionados, inconsistencias en documentos y vacíos en la estrategia de cumplimiento de una operación, más fácilmente que alguien nuevo en el país.
  • Haga de la diligencia debida un hábito: La diligencia debida no solo debe realizarse al inicio de una operación, sino de forma continua. Las operaciones deben verificar constantemente a nuevos clientes, proveedores de servicios y partes interesadas. Los empleados deben estar capacitados para detectar signos de actividades ilegales, fraude y lavado de dinero.

Deje que los expertos de LaGrande Global le guíen

LaGrande Global ofrece servicios de diligencia debida personalizados que incluyen evaluaciones de riesgo exhaustivas, análisis financiero y orientación en cumplimiento normativo.

Los profesionales de LaGrande Global son expertos en el contexto local colombiano y pueden ayudar a los inversores en tecnología, tecnología sanitaria, turismo, agricultura y otros sectores a entrar con confianza en un nuevo mercado.