Cómo Registrar Su Empresa en Colombia
Un paso esencial para los inversores extranjeros que desean tener éxito en la diversa y creciente economía de Colombia es registrar una empresa, ya que todas las inversiones—sin importar su tipo—deben registrarse en el Banco de la República del país.
Aquí le mostramos cómo registrar correctamente su empresa en Colombia para que pueda comenzar a aprovechar una gran cantidad de oportunidades económicas.
¿Qué tipo de empresa registrará?
Existen dos rutas principales para establecer una empresa en Colombia. Puede iniciar una empresa dentro del país o crear una sucursal colombiana de una entidad extranjera, lo que implica extender una operación existente a Colombia.
Los procesos varían según la opción elegida. Si planea establecer una empresa dentro del país, deberá obtener una visa de trabajo antes de continuar con otros pasos. También deberá decidir qué tipo de empresa planea abrir. Las opciones incluyen una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), una Sociedad Anónima (S.A.) y una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.).
Pero también puede establecer una sucursal de una empresa extranjera en Colombia a distancia y sin necesidad de adquirir una visa al realizar los pasos de registro correctos con la ayuda de un representante en el país.
Establecer una empresa en Colombia
Si planea iniciar una S.R.L., S.A. o S.A.S. en Colombia, el proceso es el siguiente:
- Elija un nombre para la empresa y asegúrese de que esté disponible consultando el registro nacional, conocido como el Registro Único Empresarial (RUES).
- Redacte los estatutos y una escritura pública que los represente con la ayuda de un notario. Si está iniciando una Sociedad por Acciones Simplificada, los estatutos pueden ser un documento interno en lugar de uno público.
- Registre su empresa en la Cámara de Comercio. La Cámara le proporcionará un ID provisional de impuestos que le permitirá abrir una cuenta bancaria.
- Abra una cuenta bancaria empresarial.
- Asigne un representante legal para la empresa.
- Complete su registro tributario (RUT, Registro Único Tributario) con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que le proporcionará un NIT (Número de Identificación Tributaria). Proporcione el NIT a la Cámara de Comercio, que le otorgará un certificado de existencia para su empresa.
Establecer una sucursal extranjera en Colombia
Antes de establecer una sucursal extranjera en Colombia, es esencial que conozca qué tipos de actividades están permitidas bajo este esquema. Colombia permite a los inversores extranjeros mantener oficinas comerciales, actuar como contratistas, gestionar e invertir fondos privados, y participar en actividades de extracción, entre otras opciones. Asegúrese de investigar las regulaciones más actuales sobre la naturaleza de las inversiones extranjeras permitidas antes de proceder.
Si su intervención empresarial se alinea con las directrices del país, puede establecer su sucursal extranjera utilizando los siguientes pasos:
Reúna la documentación
Necesitará presentar la siguiente documentación en el segundo paso del proceso de registro (adquirir una escritura pública), así que téngala disponible antes de continuar para evitar frustraciones y pérdida de tiempo:
- El certificado de constitución de la empresa y el agente registrado. (Los individuos necesitarán mostrar un pasaporte, en su lugar).
- Los estatutos de la empresa.
- El poder de representación que permite a una persona o abogado actuar en nombre de la empresa.
- Un acta que autorice la apertura de la sucursal colombiana de la empresa matriz. Este documento debe incluir:
- El nombre y la naturaleza del negocio.
- La dirección de la empresa.
- El monto del capital de la sucursal.
- La duración de la empresa.
- Las causas que podrían llevar al cierre de la empresa.
- El nombre del agente registrado y una descripción de sus poderes.
- El nombre del revisor fiscal.
Adquiera una escritura pública
El agente registrado de la empresa debe firmar una escritura pública (en Colombia) ante un notario. Asegúrese de familiarizarse con los honorarios notariales antes de la firma.
Reúna cartas de aceptación de trabajo
Cualquier persona que, según los estatutos de la empresa, trabaje para o en nombre de la empresa, debe presentar una carta de aceptación que detalle su participación. Como mínimo, la carta debe incluir el nombre completo de la persona, una referencia a su identificación oficial (y el número de ID), una descripción del cargo y su firma.
Obtenga un NIT
RUT es el acrónimo de Registro Único Tributario, el cual permite obtener el Número de Identificación Tributaria (NIT) que todas las entidades comerciales necesitan para operar.
El procedimiento del RUT se realiza a través de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Puede obtener personalmente el NIT de su empresa o autorizar a un representante legal para hacerlo.
Regístrese en la Cámara de Comercio
Una vez que tenga su RUT y NIT, debe registrarlos en la Cámara de Comercio. También deberá proporcionar a la Cámara su escritura de constitución y cartas de aceptación.
Además, debe registrar sus libros contables, incluyendo un libro mayor y un diario contable.
Abra una cuenta bancaria
Cualquier sucursal extranjera en Colombia debe tener una cuenta bancaria local a su nombre para operar legalmente. Esta cuenta le permitirá manejar capital de inversión y realizar transacciones en moneda colombiana con entidades locales de manera segura.
Antes de proceder al último paso en el proceso de configuración empresarial (registrarse en el Banco de la República), debe tener capital de inversión líquido en esta cuenta recién abierta.
Complete el registro en el Banco de la República
Registre el capital en su cuenta bancaria en el Banco de la República. Debe hacerlo al inicio de sus operaciones y cada vez que aumente su capital.
¡Está a solo unos pasos de invertir en Colombia!
Colombia ofrece a los inversores una oportunidad única para estar a la vanguardia del sector energético y aprovechar una fuerza laboral joven y motivada en TI, turismo, bienes raíces, y más.
Y comenzar es simple. Familiarizarse con las regulaciones locales de inversión y los procesos de registro empresarial lo pone en el camino hacia el éxito. Obtener ayuda experta de LaGrande Global puede llevarlo aún más lejos.