Diligencia Debida en América Latina: Lo Básico para Inversores
Cada panorama de inversión tiene sus propias oportunidades, reglas y riesgos. La diligencia debida se enfoca en evitar contratiempos y generar estrategias sólidas para negocios seguros y exitosos.
Los inversores que planean ingresar a mercados latinoamericanos deben estar al tanto de los riesgos y regulaciones específicos de la región para que su proceso de diligencia debida pueda centrarse en estrategias adecuadas de mitigación y cumplimiento. En esta guía, realizaremos un análisis general de las preocupaciones comunes de diligencia debida en América Latina.
Riesgos y beneficios asociados con las inversiones en América Latina
Un paso temprano en los procedimientos de diligencia debida es comprender los beneficios y riesgos implícitos en el contexto en el que el inversor está ingresando, en este caso, América Latina.
Algunos de los riesgos de inversión más apremiantes en América Latina en este momento incluyen:
- Incertidumbre política
- Cambios regulatorios
- Interrupciones en la cadena de suministro y operaciones
- Monedas débiles
- Corrupción
Dicho esto, América Latina también ofrece beneficios únicos, que son razones convincentes para ingresar a este mercado a pesar de ciertos riesgos. Con una fuerza laboral joven, una gran cantidad de recursos naturales (como productos agrícolas y minerales), iniciativas vigorosas de energía verde y un ambiente emprendedor enérgico, América Latina está bien posicionada de cara al futuro. Además, ciertas monedas se están fortaleciendo.
Diligencia debida para mitigar riesgos y fortalecer el cumplimiento
En el contexto de la inversión, la diligencia debida se puede definir como la investigación que los inversores realizan sobre todos los aspectos de su negocio que podrían representar un riesgo o requerir el cumplimiento de ciertas obligaciones. Esta investigación revela información esencial sobre:
- Requisitos de establecimiento corporativo
- Obligaciones fiscales
- Leyes laborales
- Iniciativas gubernamentales contra el crimen que requieren capacitaciones y procedimientos específicos de cumplimiento/informes
- Leyes de propiedad y mejores prácticas inmobiliarias
- Restricciones de zonificación
- Regulaciones ecológicas
- Leyes de propiedad intelectual
- Requisitos financieros y contables y mejores prácticas
- Panorama del mercado y la competencia
Una excelente diligencia debida examina de manera integral los aspectos mencionados y otros aspectos clave de la operación o inversión en un negocio, de modo que las partes interesadas puedan estructurar estrategias de mitigación de riesgos, implementar procedimientos internos que cumplan con las leyes y requisitos de cumplimiento, y prepararse para los matices de un nuevo mercado.
Diligencia debida en América Latina: Qué esperar
Los procedimientos de diligencia debida en América Latina responden a los riesgos específicos asociados con hacer negocios en la región. Estos riesgos varían según el país, pero en general, los inversores pueden esperar enfocarse en los siguientes tipos de diligencia debida:
Cumplimiento de KYC y AML
En un esfuerzo por combatir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas, los países latinoamericanos suelen tener directrices de cumplimiento de KYC (conozca a su cliente) y AML (prevención de lavado de dinero).
La diligencia debida de KYC implica investigar a las personas con las que hace negocios, no solo a los consumidores sino también a los inversores y partes interesadas, para garantizar que no sean actores ilícitos y que sus datos financieros o fuentes de financiación sean legítimos.
La diligencia debida de AML previene el lavado de dinero al aprovechar KYC y CDD (diligencia debida del cliente) e implementar capacitaciones internas y procedimientos para detectar posibles transacciones fraudulentas o maliciosas. Los inversores en América Latina, especialmente en el sector financiero, probablemente encontrarán directrices adicionales de informes específicos del país y procedimientos de cumplimiento que deben seguir.
Diligencia debida de terrenos e inmuebles
La diligencia debida de terrenos (también conocida como diligencia debida de tierras) y la diligencia debida inmobiliaria son consideraciones esenciales para cualquier persona que alquile, compre o venda terrenos o edificios en América Latina, o que planee realizar actividades (como agricultura o minería) en tierras locales.
Cada país latinoamericano ofrece un panorama inmobiliario y desafíos específicos. Por ejemplo:
- En Colombia, las disputas o documentos incompletos sobre tierras rurales son comunes.
- En México, existen zonas restringidas para inversión extranjera.
- En Brasil, hay limitaciones sobre la cantidad de tierras rurales que los extranjeros pueden adquirir.
Debido a las diferencias en leyes de tierras y zonificación, procedimientos de adquisición y factores de riesgo, una sólida diligencia debida depende de un enfoque enfocado que considere el contexto local, la transacción inmobiliaria prevista y las actividades comerciales proyectadas (si las hay) que se realizarán en el terreno o en el edificio.
Diligencia debida ambiental
Algunos países latinoamericanos tienen un historial complicado de impactos ecológicos negativos, como la pérdida de biodiversidad, deforestación y contaminación del agua, así como violaciones de derechos humanos relacionadas con condiciones laborales ilegales y violaciones de derechos de tierras.
Por lo tanto, los inversores en ciertas industrias, como la agricultura, la energía y la extracción, probablemente deberán seguir regulaciones ambientales. Investigar estas reglas es un paso esencial en cualquier estrategia de diligencia debida. A menudo, las empresas necesitan permisos especiales, asesoramiento de terceros e inspecciones en el sitio para garantizar el cumplimiento de las normas ecológicas.
Obtenga asesoramiento local y experto
Incluso un inversor que sea un experto en diligencia debida en su país de origen puede tener dudas al navegar por nuevos panoramas legales, regulatorios y culturales en el extranjero.
Los profesionales de LaGrande Global pueden ayudarle a ingresar a los mercados latinoamericanos de manera exitosa y segura con servicios de diligencia debida exhaustivos que van desde el cumplimiento normativo hasta el análisis financiero.