Inversión en LiveHappy, una Plataforma de Conservación y Viajes
Shawn Christopher Hiner Leamon, CEO y Fundador de LaGrande Global, ha invertido en LiveHappy, una startup colombiana enfocada en viajes en la naturaleza, conservación ecológica y bienestar comunitario.
¿Qué es LiveHappy?
LiveHappy aprovecha el ecoturismo para impulsar proyectos de impacto en zonas rurales de Colombia; estas iniciativas, a su vez, fomentan la conservación, combaten peligros naturales y criminales, y brindan a los jóvenes en comunidades rurales oportunidades para forjar una carrera exitosa en el turismo.
La organización también proporciona soluciones tecnológicas y de formación a empresas para ayudarlas a implementar mejor sus iniciativas de sostenibilidad.
Principales iniciativas de LiveHappy
LiveHappy convierte el turismo en una forma de proteger la tierra, no de dañarla. Logran este objetivo único a través de las siguientes iniciativas clave:
Tecnología
LiveHappy ha desarrollado herramientas digitales que facilitan las experiencias de ecoturismo en zonas rurales y promueven proyectos de impacto comunitario y natural. Su aplicación permite a los viajeros reservar instantáneamente una aventura única en reservas naturales que históricamente no han sido fáciles de acceder.
Actividades disponibles para reservar incluyen:
- Caminatas
- Picnics
- Avistamiento de aves
- Entrenamientos de carrera
- Talleres de botánica
- Tours a cascadas
- Meditación guiada
- Yoga en la naturaleza
- Recorridos por rutas ancestrales
- Cabalgatas
- Siembra de plantas
La presencia de LiveHappy en redes sociales genera conciencia sobre la flora y fauna colombiana e incentiva a sus seguidores a aprender más sobre su entorno local. Sus publicaciones también ofrecen consejos sobre cómo impactar positivamente la naturaleza con actos cotidianos como recoger basura, monitorear el uso del agua y “no dejar rastro”.
Proyectos de impacto local
LiveHappy trabaja directamente con comunidades en iniciativas de conservación de tierras y ecoturismo. La organización ayuda a los habitantes locales a participar activamente en la reforestación y restauración, garantizando prácticas sostenibles a lo largo del proceso.
LiveHappy también ha formado un grupo de guardabosques apasionados y comprometidos para ayudar a implementar este trabajo.
Turismo socio-ecológico
LiveHappy promueve el turismo socio-ecológico al colaborar con parques naturales y reservas colombianas para ofrecer a los visitantes una experiencia de exploración única en partes del paisaje que tradicionalmente no han sido transitadas. La tecnología de la compañía (como su app) ayuda a conectar a los viajeros ecológicos entre sí y con su próxima aventura en la naturaleza.
Transformación de comunidades
LiveHappy aprovecha el ecoturismo para ayudar a que las comunidades sean más seguras frente a desastres naturales y la delincuencia. Por ejemplo, la organización ha organizado cientos de salidas en la región de Las Moyas, ayudando a convertir estas laderas históricamente peligrosas en un destino de senderismo en la montaña donde los visitantes pueden caminar sin temor. En otro caso, LiveHappy ayudó a recaudar fondos para la prevención de incendios forestales en Bogotá.
Logros Destacados: Algunos de los Éxitos Recientes de LiveHappy
LiveHappy puede “no dejar rastro” en la naturaleza, pero deja un impacto significativo en las comunidades y reservas naturales con las que trabaja. En sus primeros años de operación, la organización ha logrado:
- Fortalecer más de 5 comunidades
- Realizar más de 15 procedimientos de captación
- Sumar más de 30 miembros a su red de guardabosques
- Organizar más de 600 aventuras de ecoturismo con 500 participantes
- Lanzar una aplicación exitosa
- Generar más de 100 millones de pesos colombianos para comunidades locales
- Colaborar en iniciativas con marcas como Merrill (expertos en artículos deportivos) y el banco BBVA
Algunos de los proyectos de impacto local más significativos de LiveHappy incluyen:
- Iniciativas deportivas: LiveHappy utiliza eventos deportivos para generar cambios positivos en las comunidades.
- “EcoEstaciones”: Las “EcoEstaciones” de LiveHappy fomentan prácticas ecológicas sostenibles y el desarrollo económico en los centros comunitarios de Colombia.
- Prevención de riesgos: LiveHappy ayuda a prevenir riesgos físicos y criminales para los viajeros que exploran las maravillas naturales de Colombia, además de garantizar la protección de los recursos naturales.
Gran reconocimiento en los medios
Un artículo reciente del periódico colombiano El Espectador describe a LiveHappy como una startup social que combate algunos de los problemas más urgentes que enfrentan las comunidades rurales y los jóvenes del país de una manera innovadora e inclusiva.
El reportaje explica cómo LiveHappy se acerca a comunidades en reservas naturales para capacitarlas en la recepción de ecoturistas, forjando un interés y un camino hacia estudios profesionales y carreras en el turismo. Este enfoque educativo ayuda a los jóvenes a evitar involucrarse en grupos criminales, ofreciéndoles la oportunidad de acceder a empleos legales y satisfactorios.
Y no es solo la prensa formal la que habla bien de LiveHappy. Su aplicación tiene una calificación de cinco estrellas en la Apple Store, y sus cuentas en redes sociales están llenas de comentarios de felicitaciones de personas que han disfrutado de una aventura LiveHappy y de otras que expresan interés en asistir a futuras experiencias.
¿Quiere involucrarse?
Ya sea que sea un inversionista en busca de una iniciativa con impacto o un amante de la naturaleza que busca su próxima aventura, puede unirse a LiveHappy de las siguientes maneras:
- Donando
- Formando parte de la comunidad
- Siguiendo el emocionante trabajo y las oportunidades de la compañía en TikTok, Instagram y Facebook
- Viendo los videos educativos e informes de LiveHappy en YouTube
Razones para invertir en LiveHappy
Hiner-Leamon invirtió en LiveHappy porque está interesado en fortalecer empresas con ideas frescas para enfrentar los desafíos del futuro y en formar comunidades alrededor de causas de impacto.
Como experto en inversiones en América Latina, Hiner-Leamon ve el potencial en una región con una fuerza laboral vibrante, vastos recursos naturales e ingeniosas soluciones tecnológicas, ecológicas y de mercadeo. LiveHappy cumple con cada uno de estos criterios.