Una Guía sobre LAFT: Esenciales de Cumplimiento para Inversionistas

Si estás considerando invertir en Colombia, debes familiarizarte con los procedimientos de cumplimiento del país. Colombia mantiene altos estándares para las empresas con el fin de combatir actividades ilegales y mantener seguros sus mercados.

Esta guía proporciona una visión general sobre LAFT, una de las principales iniciativas de cumplimiento en Colombia, y términos relacionados. Además, aprenderás cómo las regulaciones de cumplimiento afectan a tu empresa.

¿Qué es LAFT?

LAFT es el acrónimo en español de “Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo”.

El cumplimiento de LAFT se refiere a una serie de regulaciones y procedimientos que el gobierno colombiano utiliza para prevenir las actividades ilegales mencionadas.

Términos clave relacionados

Conocer LAFT es fundamental, pero al profundizar en el tema, encontrarás otros acrónimos que denotan marcos regulatorios y organismos de supervisión. Aquí hay algunos esenciales que debes conocer.

SARLAFT y SAGRILAFT

SARLAFT es el acrónimo en español de “Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo”, un marco de cumplimiento para instituciones financieras que implica identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo.

SAGRILAFT significa “Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo y de la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva”. Este sistema está diseñado para ser implementado por instituciones no financieras y, al igual que SARLAFT, se enfoca en la identificación, medición, monitoreo y control de riesgos.

UIAF

UIAF significa “Unidad de Información y Análisis Financiero”, la entidad encargada de monitorear datos financieros y de otra índole en busca de signos de actividades ilegales. La UIAF ayuda a garantizar que los actores públicos y privados cumplan con las normativas.

GAFI

GAFI es el acrónimo en español de “Grupo de Acción Financiera”, una organización intergubernamental que brinda capacitación en cumplimiento, impone sanciones y supervisa las actividades de los países miembros.

La Superintendencia de Sociedades

La Superintendencia de Sociedades es la entidad a través de la cual el presidente de Colombia supervisa las operaciones comerciales en el país. Esta entidad asesora al gobierno en temas de cumplimiento, ayuda a redactar políticas y supervisa a las entidades comerciales.

LAFT, SARLAFT y SAGRILAFT son marcos para la identificación y reporte de actividades sospechosas e ilegales, mientras que la UIAF, el GAFI y la Superintendencia de Sociedades son las entidades que promueven este trabajo. Sin embargo, las empresas también juegan un papel crucial en el cumplimiento. Deben colaborar con el gobierno en su esfuerzo por mantener seguro el mercado colombiano.

Cómo mantener tu empresa en cumplimiento

Las empresas colombianas son responsables de su propia supervisión y regulación. Las iniciativas internas de cumplimiento ayudan a garantizar que sus operaciones se alineen con las iniciativas del país contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Las empresas deben:

  • Identificar y evaluar riesgos. Los administradores de la empresa deben definir los riesgos a los que su negocio podría estar expuesto según sus operaciones. También deben determinar las posibles consecuencias y la probabilidad de enfrentar estos problemas.

  • Capacitar a los empleados para identificar riesgos potenciales. Las empresas deben entrenar a sus empleados en la gestión interna de riesgos y los procedimientos de control. Los empleados deben saber cómo detectar actividades sospechosas o ilegales y cuáles son los canales adecuados para reportarlas. Además, el personal debe mitigar situaciones de riesgo. Por ejemplo, la verificación de clientes y proveedores de servicios/productos (conocida como procedimientos KYC o “conozca a su cliente” en Colombia) puede evitar que una empresa haga negocios con actores ilegales.

  • Conocer sus obligaciones específicas por industria. Aprende cuáles son las responsabilidades de cumplimiento de tu empresa según la naturaleza de sus operaciones. Por ejemplo, las empresas sujetas a SAGRILAFT deben establecer una estructura de cumplimiento aprobada por la junta directiva, responder ante la Superintendencia de Sociedades, realizar capacitaciones anuales para el personal y designar un oficial de cumplimiento.

Los riesgos de no cumplir con LAFT

No cumplir con LAFT, SARLAFT o SAGRILAFT puede tener graves consecuencias para una empresa. Las operaciones que no cumplen pueden ser multadas, sancionadas y obligadas a tomar medidas correctivas inmediatas.

Las sanciones pueden incluir sentencias de prisión de varias décadas y multas que ascienden a millones de pesos colombianos (el equivalente a cientos de miles de dólares).

Los beneficios de cumplir con LAFT

Evitar sanciones y multas ya es una razón suficiente para mantenerse al día con las regulaciones de LAFT. Sin embargo, las empresas que toman el cumplimiento en serio obtienen otros beneficios adicionales. Por un lado, pueden estar seguras de que solo hacen negocios con actores legales, lo que protege sus inversiones. Además, los accionistas y otros participantes internos o externos en la operación saben que están colaborando con una empresa confiable.

Las empresas que cumplen también:

  • Tienen procesos internos más eficientes que impulsan un trabajo más ordenado.
  • Cuentan con un personal capacitado en procedimientos éticos que fomentan la legalidad y un ambiente de trabajo saludable.
  • Contribuyen a un mercado más seguro para todos.

Tu inversión cumpliendo con la normativa en Colombia

El gobierno de Colombia ha trabajado arduamente para atraer inversión extranjera y garantizar que las empresas se beneficien de operaciones legales y éticas.

Si estás considerando invertir en una empresa colombiana existente o iniciar una, busca asesoría experta. Los profesionales de LaGrande Global pueden ayudarte a cumplir con todas las regulaciones, desde la correcta creación de tu empresa hasta la implementación eficaz de los procedimientos de LAFT.